Malbec de intenso color violáceo, con aromas complejos e intensos, bien integrados, que recuerdan a frutos
negros, ciruela y arándanos, más algunas notas minerales (grafito). en el paladar es amable al mismo tiempo
que filoso, con tensión y carácter. además, se puede apreciar cierta salinidad aportada por la composición del
suelo del lugar de origen. su crianza en barricas está bien integrada, aportando taninos suaves y agradables.
Viñedos:
Las uvas Malbec de este vino provienen
de un viñedo situado en Altamira, San Carlos, Valle de Uco, a 1.200 metros de altura.
Composición de suelo:
El Malbec se seleccionó de una pequeña parcela emplazada sobre el lecho de un río seco, cuyo suelo cuenta con escasa
profundidad, gran presencia piedras redondas de canto rodado y leve presencia de arena entre las piedras.
Datos de Elaboración:
Cosecha manual, selección de racimos, despalillado, selección manual de granos y suave rotura del
grano para liberar el jugo. Fermentación natural con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable.
Finalizada la fermentación alcohólica, el 85% del vino pasa a barricas de roble francés (de segundo uso) a las que se les agrega piedras del lecho del río Tunuyán. El vino se cría allí durante doce meses. Luego se embotella filtrando suavemente y se estiba en la cava de la bodega durante cuatro meses más.
Análisis:
Alcohol: 13,40°
PH: 3,66
Acidez total: 5,35 g/l
Azúcar residual: 2,30 g/l
Maridaje:
Beberlo a una temperatura de 16°C.
Sugerimos este vino para acompañar
pasta con salsa Arrabbiata. Puede
guardarse cuatro años; seguirá
ganando en complejidad.
*La imagen de la botella es ilustrativa, puede variar según la disponibilidad existente.